domingo, 4 de septiembre de 2011

TABLA PERIÓDICA: "Una enciclopedia hecha tabla"



 COMENTARIO


Desde que el hombre comenzó a utilizar los recursos que tenia a su alcance y saber aprovecharlos comenzó entonces la historia de la Química y junto con ella la manera en ordenar todos los elementos que se iban descubriendo. Pero no fue hasta principios del siglo XIX donde el viaje realmente comenzó, para ese entonces los elementos conocidos eran tan sólo 50, nadie se podría imaginar el sinnúmero de sustancias que faltaban por encontrarse e inventarse. Poco a poco fueron surgiendo científicos que lograron darle un orden aproximado de ordenamiento a la tabla: Döbereiner, Alejandro Emilio Beguyer de Chancourtois, Newlands, Mendeleiev, Lecoq de Boisbaudram, Nilson y Cleve, Winkler y finalmente Henry G.J. Moseley quien fue el más acertado y con la que actualmete se rige; propuso el ordenamiento en base al número atómico y sentó las bases a la Ley Periódica Moderna.
Se le llamó Tabla Periódica porque en la vida cotidiana se aplica un proceso que se repite a intervalos constantes de tiempo: el día y la noche, los latidos del corazón, la respiración, entre otros, de esta manera cuando se ordenan los elementos según su número atómico y sus propiedades físicas y químicas, el químico encuentra que estas propiedades se repiten por eso se le llama Tabla Periódica.
Sin embargo aunque grandes hombres han contribuido al avance de la ciencia, la labor no termina, en tanto la curiosidad y la inteligencia de la raza humana no se agote. En este 2011 se consideró de acuerdo a la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) el año internacional de la Química con el lema: "La Química, mi vida mi futuro", así que para prosperas generaciones, nos toca la ardua labor de seguir fomentando un espíritu de cambio y avance, para el bienestar de la población y del ambiente.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario